miércoles, 9 de noviembre de 2011

MESAS ELECTORALES

Acabo de llegar a casa después de ir y venir con la pequeña de sus actividades extraescolares, y esperándola mientras salía de una de ellas no he podido evitar escuchar una conversación entre dos padres en relación con las próximas elecciones generales el 20 de noviembre.


Todo el mundo sabe que cuando menos te lo esperes te puede llegar una citación para que te presentes en una mesa electoral, afortunadamente no es mi caso, al menos de momento. Además, salvo que se se disponga de una causa justificada (AQUI se informa sobre ello) es obligatorio acudir a esta cita que supone estar todo el día en la mesa electoral. Y rezad porque no exista alguna polémica a la hora de recontar los votos.

Pero este año, las elecciones tienen una característica un tanto especial. Son las elecciones del desempleo, el desempleo que afecta a 5.000.000 de españoles/as, muchos de los cuales pasan serias dificultades para llegar a fin de mes.

Asistir a una mesa, a pesar de ser obligatorio es algo que, en España, está remunerado. Parece ser que se cobran del orden de 60 euros por estar allí todo el día.


Teniendo en cuenta que en España hay del orden de 60.000 mesas electorales y que cada una de ella está compuesta por 4 personas, tenemos que un total de 240.000 españoles (aproximadamente) pasan el día velando por nuestro derecho al voto.

Planteo, aunque se que tarde para esta ocasión, pero quizás a considerar para la próxima cita electoral...y para las siguientes, porque no se aprovechan las estadísticas del INEM y se cita a las mesas electorales a esas personas que están pasando por serias dificultades y a las que esos 60 euros les pueden aliviar, muy poquito, pero aliviarle al fin y al cabo.

¿Para que necesito yo que aún conservo mi trabajo y cobro todos los meses embolsarme esos 60 euros que se que alguien puede necesitar mucho más que yo?

Evidentemente es posible que sea necesario cambiar la Ley para poder llevar esto a cabo, pero seguramente no será imposible, máxime cuando se trata de beneficiar a quien lo necesita.

Además, esto presente dos ventajas inmediatas:
  1. El beneficio económico, aunque pequeño, irá a quien más lo pueda necesitar.
  2. Al tratarse de desempelados, se puede obviar el descanso al que los trabajadores que están en una mesa electoral tienen derecho al día siguiente, lo que tiene implicaciones positivas en el rendimiento de las empresas y en los costes.
Estoy planteando esto muy a la ligera, posiblemente tenga sus peros, pero está claro que el planteamiento, después de madurarlo un poco podría salir en marcha y beneficiarnos todos.

Por otra parte, dudo mucho que favorecer a los que más lo necesitan con esta medida de lugar a picarescas serias, ya que difícilmente se puede vivir de esto...ni creo que nadie deje un puesto de trabajo por 60 euros de un solo día a sabiendas de que lo llamarán o no lo llamarán.

Hay queda la propuesta por si le puede interesar a alguien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario