Ante la situación en la que nos encontramos y considerando que, a pesar de tener un empleo "fijo", tenemos que ajustarnos a la actual situación, después de mucho hacer cuentas hemos decidido en casa iniciar un plan de reducción de gastos a fin de tratar de que la cuenta del banco no baje de una cifra psicológica de 6.000 euros.
No quiero parecer prepotente con este post. Soy consciente de que miles de personas están en una situación desesperada, solo hay que leer la prensa diaria, pero está claro que no quiero ver a mi familia en esa situación y es por ello que a pesar de todo he decidido que debemos apretarnos el cinturón.
Para este plan de ajuste hemos considerado todos los gastos fijos con excepción de la comida, donde, de momento, no vamos a tocar. Os cuento que planteamiento hemos hecho.
Planes de jubilación
Tenemos 3 planes de jubilación, dos de ellos los pagamos nosotros y el tercero lo paga la empresa en la que trabajo.
Pues los dos planos que pagamos nosotros no los vamos a rescatar, pero si los vamos a dejar detenidos, es decir, sin hacer aportaciones pero que lo que tiene cada uno de ellos vaya dejando algo.
Cada uno de los planes suponía una aportación de 250 € cada 3 meses, es decir 1000 € al año cada uno de ellos.
El resultado es un ahorro de 2000 € /año.
El coche
Hasta ahora dormía en un garaje de alquiler y tenía un seguro a todo riesgo, a partir del día 1 de noviembre dormirá en la calle (el barrio donde vivimos no es problemático, de momento) y el seguro pasará a ser el básico + robo + incendio + lunas.
Quitarlo del garaje supone ahorrar 30 € / mes, mientras que el cambio de seguro hace que pagemos de 800 €/año a 350 € año.
Tenemos por tanto un ahorro en el coche de 810 € / año.
Seguro médico
Al ser autónomo estaba obligado a tener un seguro médico privado, por lo que teníamos póliza con una compañía privada. Para ahorrar el máximo bien podríamos cancelar esta póliza, pero por razones que no vienen al caso nos interesa mantener un seguro médico privado.
Lo anterior no quita que se busquen las mejores opciones de forma que, sin perder coberturas se obtengan los mejores precios.
Lo anterior no quita que se busquen las mejores opciones de forma que, sin perder coberturas se obtengan los mejores precios.
En este caso hemos pasado de tener un seguro que nos cubre en cualquier parte de España a uno que nos cubre en la provincia de residencia, con lo que de pagar mensualmente 187 €, pasamos a pagar 126 €, lo que nos supondrá un ahorro anual de 732 € / año
Ocio
Antes, con las vacas gordas, muchos, entre los que tengo que decir, que nos encontrábamos nosotros, gustábamos de salir con frecuencia a comer o cenar fuera; ahora, la cosa tiene que cambiar.
De 4 salidas al mes (una cada semana) hemos pasado a 1 al mes, lo que supone un ahorro de 150 € mensuales o lo que es lo mismo 1800 € / año.
Hemos de aclarar que esta última cifra es muy variables, ya que habrá fechas en las que se saldrá algo más, por lo que para hacer una estimación más real voy a suponer que ahorramos solo 1000 € / año.
Esta medida nos ha supuesto recuperar otras aficiones familiares como son pasear las tardes de buen tiempo comiéndonos un paquete de pipas, leer muuuucho y comenzar otras aficiones como por ejemplo este blog.
Tabaco
No es que estemos obligados a dejar de fumar, pero por razones médicas, uno de nosotros ha de dejarlo de forma radical, lo que nos lleva a dejarlo los dos juntos (esto empezó en abril). Teniendo en cuenta que cada uno de nosotros se fumaba un paquete al día y al precio del tabaco, tenemos que anualmente vamos a ahorrar:
2 x 4 x 7 x 52 = 2912 € / año
Resumen
Con las medidas que hemos planteado, que en ningún caso son medidas drasticas, hemos previsto un ahorro anual de:
- Planes de jubilación: 2000 €
- Coche: 810 €
- Seguro médico: 732 €
- Ocio: 1800 €
- Tabaco: 2912 €
- TOTAL: 8254 € / año (687 € / mes)
Teniendo en cuenta que entre hipoteca y financiera pagamos mensualmente 597 € (si nos hipotecamos antes del boom, con lo que la cuota de la hipoteca es de risa...pero hay que pagarla), tenemos que el ahorro obtenido nos sirve para pagar ambas deudas e incluso nos sobran 90 € para algún capricho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario