Acabo de encontrar una noticia que me ha entristecido bastante. No se trata de una noticia con víctimas, al menos víctimas humanas, pero si es una noticia triste y que supondrá un serio retroceso a no ser que los responsables de ello rectifiquen pronto.
La noticia la leo AQUI, y no informa sino de las intenciones de, entre otras, la Administración Autonómica Andaluza ha decido comenzar un nuevo despilfarro económico. Una de las administraciones que con más fuerza había apostado por el software libre, con lo cual según comentan ciertas estadísticas se habían ahorrado en los últimos 5 años y solo en licencias la friolera de 250 millones de euros, va a ceder ante las presiones de las multinacionales, en este caso una empresa alemana y se va a gastar 100 millones de euros en licencias de software.
Parece ser que para la Junta de Andalucía, la crisis no existe y a pesar de tener sistemas informáticos diseñados a medida y que funcionan a la perfección, van a cambiarlos por unos sistemas más modernos y por lo que se ve muchísimo más caros.
Esta "impresionante" innovación que pretende acometer la Junta de Andalucía se denomina "Proyecto GIRO" y podéis informaros sobre él AQUI y AQUI.
Si no se rectifica esto podríamos hacer dos posibles lecturas:
- El software libre es una inutilidad. No sirve para cubrir las necesidades de la Administración, por eso tenemos que volver a software de pago. Si esto es así los responsables de proyectos como Guadalinex, quizás deberían dar algunas explicaciones sobre este particular, ya que a pesar de tratarse de software libre, supone una inversión (personal, instalaciones, publicidad, etc) y por lo tanto un costo.
- Como es muy posible que el 20N nos larguen del cortijo vamos a ver como podemos hacerle la puñeta al que venga detrás. Ya lo se, vamos a hipotecarles unos cuantos milloncejos de euros, si de esos que debemos a los proveedores y por los que hemos dejado paradas las obras públicas. Esta lectura es bastante mal pensada, pero viendo la forma de actuar de algunos no podrá negarse que no es algo descabellado.
En cualquier caso, dudo mucho que el cambio que se pretende realizar suponga mejora alguna. Mirándolo desde el punto de vista de un anónimo ciudadano que ha migrado recientemente a Linux (en concreto a Ubuntu), tanto a nivel doméstico como profesional, he de decir que no me creo en absoluto que el actual sistema empleado por la Junta no cubra sus necesidades.
Coincido con varios blogs en decir que quizás, no es ahora el mejor momento para innovar en temas que no sean de máxima prioridad, por lo que tratar de cambiar una sistema que funciona perfectamente y cuyo coste tiende a cero por otro que no sabemos como va a funcionar y con un coste desorbitado no parece una buena idea ni mucho menos una postura consecuente por parte de nuestros políticos.
Quizás la tendencia debía ser a la inversa y legislar para que en aquellos casos en que sea posible, que serían un altísimo porcentaje, las administraciones públicas, todas, empleasen software libre con el objeto de conseguir el máximo ahorro sin producir un detrimento de los servicios que prestan, pero claro, si los políticos actuasen de esta forma entonces serían buenos políticos y no estaríamos en Andalucía.
Este tipo de medidas que se adoptan en los despachos pero que rara vez son conocidas a un nivel público son precisamente las que posiblemente marquen la diferencia entre una gestión buena y adecuada y una gestión del tipo este es mi cortijo y hago lo que me sale de los cojones.
Mientras las actitudes no cambien y se mantengan como hasta hoy o incluso retrocedan, como es el caso poco podremos hacer para salir del agujero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario