En estos últimos días ha saltado a la actualidad política unas palabras que el Sr. Mas, Presidente de la Generalitat de Cataluña ha hecho en las que ha comparado las capacidades de los alumnos de unas y otras autonomías en lo relacionado con su nivel de pronunciación en castellano.
Evidentemente el calentón para muchos ha sido grande, entre ellos el mio, por lo que no dude en entrar en la web de CIU y en el apartado de contactar expresar de forma rotunda mi mayor repulsa por estos comentarios.
Cual ha sido mi sorpresa cuando hace un momento me acaba de llegar una respuesta sobre este particular y que reproduzco a continuación (C&P)
En nombre del president de la Generalitat de Catalunya, quería expresarle su estupor y sorpresa ante la polémica suscitada por un comentario que realizó sobre las competencias lingüísticas de los alumnos de diferentes puntos del Estado español, en el transcurso del Debate de Política General en el Parlament de Catalunya.
Afirmaciones que no pretendían ofender ni faltar al respeto a nadie y que descontextualizadas, tal vez hayan podido hacerlo. Es por ello que no tenemos ningún inconveniente en pedirle disculpas personalmente.
Así mismo, lamentamos que la polémica haya servido para tapar el argumento principal de su discurso que no era otro que destacar que los alumnos catalanes obtienen las mismas calificaciones académicas en lengua castellana que los alumnos del resto del Estado español.
Atentamente,
Joan Vidal de Ciurana
Cap de l’Oficina del President
Lo cierto es que la sorpresa ha sido grande, aunque me quedará la duda de si es una respuesta estándar por el aluvión de críticas que deben de haber recibido o tendrá cierto carácter personal...El caso es que han contestado, lo que muestra cierto interés que, sinceramente, en otras administraciones no he notado nunca.
Lógicamente he aceptado las disculpas si bien me he permitido hacerles algunos comentarios que no vienen aquí al caso.
Lo curioso del caso es que la respuesta, como véis, está en castellano (o español), lo que me hace pensar si merece la pena estas disputas que, cada día más, se tienen a nivel político de si hablamos en esta lengua o en aquella.
No se si merece la pena, creo que no, mantener un servicio de traducción que cuesta un riñón en el Congreso y en el Senado para que los diputados de las autonomías puedan hablar en su idioma "local". Con la que está cayendo dudo que sea lógico mantener esto.
No se si merece la pena, creo que no, que los ciudadanos de a pié de distintas autonomías discutamos entre nosotros por temas como este.
Creo sinceramente que nuestros políticos deberían empezar a trabajar realmente por los temas que a día de hoy son necesarios o ¿es que sacar estas cuestiones "secundarias" y que en el fondo no tienen importancia es el arma utilizada por ellos, de común acuerdo, para desviar nuestra atención sobre los verdaderos problemas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario